Este libro reúne, bajo la coordinación de Jorge Lo Cascio y Pablo Sisti, a varios autores que ofrecen sus investigaciones y aportes sobre la enseñanza de la economía en la escuela secundaria.
Así, la obra refleja en sus diez capítulos la riqueza con la que contribuyen los diversos recorridos profesionales de sus autores, abordando, tal como describe María Paula González en el prólogo: “una gran variedad de temas, problemas y dimensiones de la didáctica de la economía: los saberes, las prácticas, los materiales, el currículo, la enseñanza, la historia de la enseñanza, la formación docente y la investigación sobre todo ello. Se trata de un trabajo comprometido porque contiene debates, pero también aportes, y, sobre todo, porque subraya la centralidad de la formación ciudadana como motivación fundamental para la enseñanza de la economía.”
El material trasciende el ámbito académico y se presenta como una lectura imprescindible tanto para quienes ejercen la docencia en escuelas secundarias como para quienes transitan los profesorados, ya que el libro promueve la reflexión docente sobre cómo se enseña, qué se enseña, para qué se enseña y para quién se enseña economía. Y si tenemos en cuenta que las cuestiones didácticas exceden una asignatura en particular, todo profesional de la educación (de cualquier disciplina) encontrará en este libro contenido teórico y recursos útiles para reflexionar sobre sus prácticas y desarrollar su profesión.
Dejanos tus datos en el formulario al pie y nos contactaremos a la brevedad o comunicate con nosotros a través de nuestras redes
"Sistemas de Información contable I - El desafío de comprender y aplicar el lenguaje contable" propone una revisión integral de la materia. A partir de la aparición de la NES y la pérdida de carga horaria de la asignatura, se profundizó la distancia entre lo que los libros de texto disponibles en el mercado ofrecen y lo que la realidad del aula permite. Este libro plantea un nuevo enfoque en el abordaje de la disciplina, que se ajusta tanto a los contenidos como al perfil del egresado que prescribe el actual diseño curricular y, fundamentalmente, formula una revisión profunda de la didáctica contable.
La reimpresión 2024 en escala de grises fue editada para favorecer el acceso de los estudiantes al material. La edición fue realizada con el cuidado necesario para mantener la calidad y claridad del contenido en todos los aspectos que, entendemos, favorecen la didáctica y la comprensión.
"Economía en la escuela secundaria" de Jorge Lo Cascio inaugura la serie "Docencia e Investigación" (D+I) orientada al público docente. Partiendo de una descripción y análisis de las prácticas de enseñanza de docentes de Economía en las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, esta obra tiene como fin último impulsar la construcción de la didáctica de la economía como un campo propio de investigación y de producción de propuestas que orienten nuestras prácticas de enseñanza. Jorge Lo Cascio nos ofrece, en palabras de Pablo Sisti, "una enorme contribución no sólo para la investigación académica sobre la didáctica de la economía y la formación docente, sino también (y fundamentalmente) para todo docente (de economía aunque también de cualquier otra disciplina en general) que se proponga reflexionar y modificar su práctica de enseñanza, es decir, crecer profesionalmente."